jueves, 27 de febrero de 2025

¡¡¡QUE TE INSPIRE EL OLOR DE MIS LIBROS!!! es mi deseo y un honor.

 




Pues sí, tener mis dos textos no técnicos publicados te da como fuerzas para seguir.

Claro que en: «VIDAS DE PIEDRA», actúo como un compilador de un equipo junto con Amur, con el que damos inicio a una saga compleja de gestación lenta, como ha sido este propio texto.

El segundo en edición «PRESUNTAS CONJETURAS», que recoge parajes de la vida en general en plena realidad de la ficción, junto que con la esencia operativa; en el que cada uno se puede reflejar a su manera

Pero no se trata ahora del contenido, les hablo de la parte de confección y creación que ha sido una escuela. Es que sería impensable hasta hace unos años... que yo mismo, no sólo redactara, corrigiera, recortara, en/maquetara, supervisar las galeradas, ... subirlo a la red, vender... ha sido todo un reto.

Echo de menos aquellos libros compactos, de hojas brillantes y casi plastificadas, pero no está nada mal para los tiempos actuales. Eso sí «a mí no me dio olor a los libros de antes» - puede que mis fosas nasales ya no estén tan agudas (espero que sea así, siempre he sido muy sensible a los olores de todo tipo y es una tortura) - aunque este tipo de aroma es algo diferente como todos sabemos.

Vivir en las Islas Canarias hace que la presencia física del libro o de cualquier producto vía Amazon se convierta en un "aquí te esperooooo , entre las olas... entre la arena limpia...» pero al final llegan. Ahora entiendo el éxito de los libros virtuales en esta plataforma: es sobre la marcha y a leer...

Ahora, a ver si voy mejorando la maquetación, limitar tamaños, fotos, y todo eso... que sin deslucir lo hace más accesible económicamente y que ya de por sí tienen un precio muy aceptable.

La idea era entender esto de escribir y publicar... y bueno, ya lo demás, cada uno que siga su camino.

Del primero «VIDAS DE PIEDRA» haré sin duda una nueva edición para mejorar en mí errores de primerizo «en todo lo del libro», pero no pienso retirar esta primera, porque tras tener que aprender de todo, lo hice y salió ... con la ayuda y colaboración de muchas personas queridas aquí y en el lindo México: a todos ellos y ellas, de allá y de aquí: MILLONES DE GRACIAS Y CARIÑOS... ya el TERCERO que considero mi obra (hablo de obra por trabajo no por trascendencia ni esas cosas) fundamental ya está acabado... ando en medio del cuarto y casi casi, empezando un quinto... Así que, mientras la vida me deje, sigo garabateando el vivir, y si alguien quiere un espejo; ya lo saben... «mis libros no son quemados» Abrazos y gracias eternas a todos... Salud.

Ramón González (RgH+)

posdata pa´más: AHORA LO ENTENDÍ- «ES QUE NO CAPTAMOS NUESTRO PROPIO OLOR» - es el que tenemos y no percibimos - no se trata de agradar o no - es tu marca, tu ser, tu... (de usted claro) que como especie vamos perdiendo el hacernos consciente de esa sensación. ¡¡¡QUE TE INSPIRE EL OLOR DE MIS LIBROS!!! es mi  deseo y un honor. 

posdatapa´más: LA TAPA O PORTADA DE LA EDICIÓN VIRTUAL de «VIDAS DE PIEDRA» -  ES ESTA ... son distintas portadas para un mismo texto. Inspiración de los Tosnanos. 




.../...

viernes, 13 de diciembre de 2024

Coloquio y charla con Rgh+ en el «Plató del Reflejo» de Rtvi




Soy consciente de que en la actualidad casi nadie lee y casi todo el mundo escribe... pero ¿Qué es lo que escriben?; no lo voy a clasificar con mi parecer, porque entiendo que todo el mundo goza del mismo derecho para hacerlo como le venga bien y que le llegue a quien lo comparta. Yo mismo, «probe» de mi, me atrevo a rellenar papeles con algunas letras relatadas y hasta las encumbro. Pero no debemos perder de vista, que las nuevas generaciones CARECEN POR COMPLETO DE CONOCIMIENTOS DE LITERATURA REAL... ya eso no se enseña ni se estila y van ya camino a la tercera generación... igualmente ya nadie da tiempos, todo es corriendo, de prisa, ya: hasta llegar a nada. Pienso, y estoy casi seguro que en pocos años pocos sabrán que es y para que sirvió la literatura. Yo sin duda, soy un aprendiz, el más ignorante entre los ignorantes, pero si que trato de crear algunos relatos que sean mi nuevo panfleto; ese «instrumento» que tanta cancha dio en momentos de falta de libertad, y hoy, los adoradores del Dragón de Oro lo han secuestrado. En fin, es como el coplero de tiempos idos, o quizás gritando brote de nuevo lo profundo, sin olvidar lo emocional y superfluo que al igual que la fantasía son partes imprescindibles y necesarias. - Extracto del coloquio y charla con Rgh+ en el «Plató del Reflejo» ...( en Rtvi)

domingo, 17 de noviembre de 2024

LEER UN FRAGMENTO como LEER UN RETAL DE LOS RETALES...

Si leemos un fragmento de este libro, nos podremos situar en la intención del autor, que no es otra que una llamada a la reflexión en base al transcurrir de la vida.

Utiliza partes claves del vivir, del personal y por extensión al de todo lector, para sincronizar vivencias propias de cada estación de la vida, tal y como trata de enclavarlo en las cuatro estaciones del año, directamente con esas temporadas, tiempos o estaciones; como indica del propio transcurrir de la vida.



Si nos atrevemos a repasar nuestras huellas, matizadas con la maravilla de la imaginación y con la ficción... Que está reñida con el engaño, pues no hay ninguna presunción de convencer sobre otras realidades, sólo que con ello, deja marcada la separación entre su escrito y la existencia personal que es de cada cual, por ello utiliza matices capaces de cautivarnos a todos identificándonos con esas vivencias.

Hilvanar pedazos del caminar, en forma de relatos que tratan de aproximarse a un texto literario, del cual reconoce que están a años luz. No le intimida para que con su experiencia en la vida se lance a escribir sobre temas de tal envergadura que pueden abrumarlo. La vida le enseñó que nunca es tarde, aunque sí, estamos, en ESTACIONES DISTINTAS... para comenzar un nuevo camino, que sin grandes pretensiones, nos deja una herramienta que él utiliza para vivir.

Si logra que te sea útil, aún más... Pues todos tenemos nuestros propios relatos y en ocasiones no sabemos o no podemos, o de tiempo no disponemos para «coserlos» con un débil hilo, construyendo con ese primer hilvanado, tal como el costurero artesano construye su primer vestido, una vez visto el tapiz, pasar a confeccionar la obra, y si, la vida estará hecha: la transcurrida... pero al hilvanarla podemos acariciar cosas que ni siquiera nos habían dado un apercibimiento de lo agradecidos que debemos -estarnos- por aquello de VIVIR... y seguir en ello; gracias. 



PARA LEER FRAGMENTO: 

https://www.amazon.es/%C2%ABPRESUNTAS-CONJETURAS%C2%BB-Ram%C3%B3n-Gonz%C3%A1lez-RgH-ebook/dp/B0D9F1CF42/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=&asin=B0D9F1CF42&revisionId=fe72691c&format=3&depth=1

miércoles, 13 de noviembre de 2024

«El que narra la vida sin pasar por ella, pierde la brevedad de la misma y hace tropos en su universo»






Teniendo en cuenta el tiempo que va pasando y, que las cosas que recordamos, posiblemente sea porque realmente nos han impactado. Por tanto, las hemos interiorizado. Es posible que no al pie de la letra o del hecho, pero ese sobreañadido que colocamos, da entereza y fiabilidad a lo expuesto: son en sí conjeturas.

Cómo 12 meses tienen nuestros años; 12 son las narraciones. Unas más largas y otras más cortas. Pero como la noche o el día, que en alguna imagen nos lo refleja, las vivencias y su rememoración van cogidas de la misma extensión: es en sí la vida la que las va hilvanando.

Las vicisitudes, vivencias, sueños o elucubraciones compartidas; vecinos que fueron en celdas. Reconvirtiendo el espacio en atrio durante la noche: ¡sin parar de comparar! No cesando en rememorar tales relatos de esa propia existencia. Percibimos «un espejo parlante», hacemos de narrador: y en sí son presuntas.

Otro cantar es si les cubre o no el hábito.

Recuerden: «Cuatro son nuestras estaciones». Cada una con sus relatos, que son en sí los retales del transcurrir.

Saga historiada de RgH+ en positivo – Ramón González

y no olvido aquello de: «El que narra la vida sin pasar por ella, pierde la brevedad de la misma y hace tropos en su universo».

¡¡¡QUE TE INSPIRE EL OLOR DE MIS LIBROS!!! es mi deseo y un honor.

  Pues sí, tener mis dos textos no técnicos publicados te da como fuerzas para seguir. Claro que en: «VIDAS DE PIEDRA», actúo como un compil...